Análisis Documental de las Representaciones Familiares en dos Libros de Texto Brasileños para Enseñanza de Español
Ana Paula da Costa Silva | 2018
Orientadora: Profa. Dra. Carolina Parrini Ferreira
En la sociedad actual, ha crecido la discusión sobre la constitución familiar y por consecuencia el concepto de Familia. Desde la divulgación del Estatuto de la Familia, diferentes órganos de ámbito Religioso y de los Derechos Humanos, manifestaron sus posicionamientos a favor y en contra del concepto de Familia formado exclusivamente por la unión de hombre y mujer. En el campo educacional, diferentes documentos guías direccionan al reconocimiento de las diferentes constituciones familiares para superar estereotipos y construir una consciencia ciudadana. Siendo el libro de texto una herramienta primordial para el proceso de formación social y cultural, el objetivo de este estudio es verificar si dos materiales utilizados por la red privada de educación de la Gran Florianópolis ofrecen imágenes, textos y actividades que viabilizan el reconocimiento de diferentes composiciones familiares, en concordancia con los anhelos de la sociedad contemporánea y los documentos guías de la educación en Brasil. Para la realización de este análisis, nos apoyamos en la técnica de Análisis Documental en conformidad con lo expuesto por Cellard (2008), Gil (2008) y Cechinel et al. (2016). Los análisis evidencian que ambos libros didácticos presentan un único modelo familiar, el modelo padre-madre-hijos. Además, no presentan textos ni actividades que puedan promover efectivamente una reflexión sobre las diferentes constituciones familiares de la sociedad actual. Los libros se limitan a tratar la temática Familia apenas con el objetivo de que los aprendices adquieran el léxico relacionado a esa temática.