Identificación e Inventario de Interferencias Linguísticas en el Proceso de Aprendisaje de Estudiantes Brasileños de Lengua Española

01/01/2011 00:00

Joyce Maria Sell Botticelli de Cardozo | 2011

El tema investigado en este estudio es el problema causado por la interferencia en estudiantes brasileños aprendices de español. La hipótesis planteada en este estudio es la afirmación de que entre los estudiantes de un nivel básico, el error más común es el uso incorrecto del artículo. El objetivo general de este estudio es investigar la utilización del sistema de lenguaje llamado interlenguas por los estudiantes brasileños y el fenómeno de la interferencia (transferencia negativa) durante el proceso de aprendizaje. El objetivo específico es analizar los errores cometidos por los estudiantes brasileños en la colocación de artículos en oraciones escritas en español, a partir de la hipótesis de que la LM puede influir negativamente en el aprendizaje de una lengua extranjera. La motivación para la elaboración de este trabajo surge de la percepción de que los errores cometidos por los alumnos en el proceso de aprendizaje del español pueden agravarse llegando a fosilizarse. En la fundamentación teórica, se hacen algunas notas acerca de la de interlengua y la transferencia lingüística, basado en los autores que han desarrollado estudios sobre el aprendizaje del idioma español. En el análisis de los datos, fueron analizados los ejercicios realizados con grupos de nivel básico de español del curso extracurricular de la UFSC, señalando los errores cometidos por los estudiantes en el uso de los artículos y se hizo la interpretación de los resultados. Queda aquí la sugerencia para investigaciones posteriores.

Acesse o PDF

Hojas Portuguesas y Hojas Brasileñas, Truenos que Suenan entre las Lenguas: un Análisis Traductológico

20/12/2010 00:00

Karin Baier | 2010

Este estudio es un análisis dinámico del ejercicio de la traducción. Para eso, el cuento El trueno entre las hojas (1953) de Augusto Roa Bastos, fue elegido como partida para una traducción del español al portugués en la variante brasileña, en que es posible observar los aspectos del proceso traductológico, discutido en un análisis comparativo, con contribuciones de algunos de los fundamentos teóricos de la traducción. Este cuento, además de los debates entre las expresiones del portugués y del español, presenta el contacto con la lengua guaraní, que requiere un trabajo paralelo. La existencia de una traducción lusitana del cuento, titulada O trovão entre as folhas (1980), presenta aún a este trabajo otro análisis, que se refiere a las diferencias lingüísticas entre el uso del portugués en Brasil y Portugal.

Acesse o PDF

La Traducción Como Representación Cultural: Elaboración de un Manual de Apoyo para Profesionales de Educación Física en Sus Clases de Musculación

16/12/2010 00:00

Grasiele Fernandes Hoffmann | 2010

La globalización y las relaciones internacionales aproximan lenguas y culturas, creando un mundo donde la interacción entre las personas se vuelve imprescindible, teniendo como mediador, el traductor. Este profesional tiene la difícil tarea, que va mas allá de la transposición entre textos o lenguas, de crear una técnica con la cual pueda manejar las contradicciones y diferencias, y pueda mediar con suceso un entendimiento entre el productor y el receptor del mensaje entre las distintas realidades culturales. Además de esto, el traductor debe considerar también el propósito comunicativo con que se destina su tarea y que público va a recibirla.

Acesse o PDF

La Actividad Traductoria y Su Contexto Cultural: Elaboración de un Formulario Bilingue de Denuncia Policial para Atender al Turista Hispanoamericano

13/12/2010 00:00

Eleonora Santana Pereira | 2010

Para traducir no basta conocer dos idiomas, ya que el proceso de traducción no es un simple acto lingüístico de cambio de códigos, sino también un acto de comunicación que envuelve una mediación cultural. Este trabajo pretende traducir para el español un modelo de formulario de denuncia policial que es utilizado en la Comisaría del Aeropuerto Internacional Hercílio Luz. Se tendrá en cuenta el léxico y el contexto cultural de Argentina, Chile y Uruguay para crear un nuevo formulario bilingüe que atenderá a los turistas hispanoamericanos que necesiten este servicio.

Acesse o PDF

El Empleo del Género Textual Música Como Elemento Mediador en el Salón de Clase de Lengua Extranjera

08/12/2010 00:00

Tânia Mara Marques de Oliveira | 2010

Este trabajo objetiva comprobar la eficacia del uso de actividades lúdicas como forma de facilitar el entendimiento de este género textual auxiliando, así, el desenvolvimiento de diversas actividades sociocomunicativas realizadas entre el alumno y el objeto a ser estudiado. Con la base teórica frecida por Marcuschi (2005), entre otros, el trabajo con el género textual muestra ser una oportunidad extraordinaria de lidiarse con la lengua en sus más diversos usos en salón de clase. Se analizaron actividades con música usadas como recurso complementario, pero eficaz, en la enseñanza de la lengua española en la institución Casa Brasil, en el contexto del proyecto de extensión PET/UFSC. Este proyecto permitió averiguar y comprobar las ventajas de utilizar el género textual música, llevando a un mayor desarrollo de las habilidades lingüísticas de jóvenes y adultos, es decir, ayudó a comprobar que el estudiante fue capaz de realizar su aprendizaje, en producción oral, escrita y de comprensión oral y escrita, de una forma placentera y favorable.

Acesse o PDF

La Oralidad y la Escritura en la Performance del Rap

01/01/2010 00:00

Filipe Santos Oliveira | 2010

Este trabajo tiene como objetivo analizar e trazar un paralelo entre la llamada poesía oral del siglo XI y el Rap en los dias de hoy, analizando los temas de las obras, los artistas, el origen de los estilos y todo lo que es semejante entre estas manifestaciones culturales.

Será presentado un comparativo entre los rasgos de cada uno junto a las ideas de los teóricos que han estudiado y publicado trabajos acerca del asunto, y un breve capitulo acerca de la performance.

Acesse o PDF

La Enseñanza de la Lengua Extranjera – Español para Sordos

01/01/2010 00:00

Anicy Terezinha Bainha Pacheco | 2010

O presente trabalho busca verificar se os saberes dos surdos e o modo visual que os surdos tem para adquirir o conhecimento são utilizados em sala de aula para a aquisição da terceira língua – espanhol (L3), sabendo que para os surdos a primeira língua (L1) é a língua gestual visual – LIBRAS. O português passa a ser para eles, desse modo a segunda língua (L2) e o espanhol, de forma diferente ao que acontece com os estudantes ouvintes, passa a ser a terceira língua (L3) para os surdos. Também busca analisar o que aparece sobre políticas educacionais nos documentos legais e o que de efetivamente acontece. Além disso, serão abordados os métodos de ensino, as práticas pedagógicas e os recursos utilizados em sala com a finalidade de dividir essas experiências com outros professores.

Acesse o PDF

  • Página 4 de 4
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4